El proyecto fotográfico 'You are what you eat' del estadounidense Mark Menjivar se sirve de una galería de imágenes de frigoríficos para contar las historias de sus propietarios.
Screenfly nos permite visualizar nuestra web tal y como se vería en diferentes navegadores y/o dispositivos. Gracias Silvia por la recomendación, es de gran ayuda.
Animalandia un programa centrado en el aprendizaje sobre el reino animal. Contiene más de 4.000 fichas y más de 30.000 fotografías, así como todo tipo de juegos alrededor de las especies animales.
Es lo que prueba a hacer en su sitio The Movie Title Stills Collection, una colección de imágenes de composiciones tipográficas realizadas para los títulos de las películas.
La exposición 'Hole of Fame', que se vende a trozos, ironiza sobre el mercado del arte y el uso de los grandes artistas como herramientas de la publicidad. Gonzalo Borondo, Chloé Tiravy y An Wei Lu Li firman esta exposición que podrá verse hasta el 9 de septiembre en la sala Deus Máquina de Madrid. (calle de San Dimas, 7).
Una aplicación para iPhone que os permitirá disfrutar de contenidos dinámicos y de más de 300 vídeos, imágenes y audios del museo. La aplicación esta disponible en español, inglés y francés en el Apple Store.
El arquitecto español afincado en Francia Manuel Núñez – Yanowski ha sido el ganador del concurso internacional de proyectos convocado por los Gobiernos ruso y francés para la construcción de una nueva iglesia ortodoxa rusa en París.
La firma Poko ha presentado un original formato publicitario que consiste en plantar más de 100.000 flores en un terreno de más de 10.000 metros cuadrados para que los viajeros en avión puedan contemplar una creatividad desde el aire. De momento, estará disponible en el aeropuerto de El Prat (Barcelona), aunque la empresa ya está negociando para conseguir terrenos anexos a los principales aeropuertos de la península.
MVRDV diseñó este increíble edificio que nace por la necesidad de las pequeñas y medianas empresas creativas de un espacio para desempeñar su trabajo de una manera adecuada. El edificio se completará en el año 2012 en Amsterdam.
No conocía el trabajo del artista y escultor contemporáneo catalán Jaume Plensa, aqui os dejo el enlace a su web. Un trabajo maravilloso. Jaume está con una exposicón en Yorkshire Sculpture Park en Inglaterra hasta el 25 de septiembre por si alguien quiere acercarse.
Este blog trata de compartir todo aquello que nos rodea. En este particular blog se ofrece recursos y respuestas a las cuestiones más creativas que nos asaltan de forma cotidiana.
This blog is about sharing everything that surrounds us. This particular blog offers resources and creative answers to our questions on a daily basis.